Cada vez es más frecuente en psicología de adultos que el motivo de consulta tenga que ver con problemas laborales y el malestar ocasionado.

¿Qué son los problemas laborales?

Son aquellas situaciones que nos generan un conflicto, frustración o dificultad en el área laboral. Estos conflictos generan malestar a quién los sufre y a su entorno.

En general, dedicamos la gran parte de nuestro día a día al trabajo. Por lo que cuando aparecen momentos de malestar es muy importante intervenir para evitar que este sufrimiento se agudice y el rendimiento se vea mermado.

¿Qué problemas psicológicos pueden aparecer por el malestar en el entorno laboral?

Problemas como depresión, ansiedad, problemas familiares, problemas de pareja o adicciones son entre otros los principales problemas psicológicos que pueden aparecer cuando hay malestar en el trabajo.

Problemas laborales más frecuentes

  • Estrés laboral o ansiedad: el estrés es una reacción fisiológica del organismo ante una situación que la persona recibe como amenazante. Si esta reacción se mantiene en el tiempo hace que se cronifique la situación estresante y llegue a generar síntomas compatibles con el trastorno de ansiedad. Estos síntomas pueden ser fisiológicos, cognitivos y/o conductuales, y afectarnos a diversas áreas de nuestra vida, por ejemplo: el sueño o la alimentación.

 

  • Burn out” o Síndrome del quemado: Es el desgaste que aparece cuando la persona se somete a una situación de estrés cronificada en el trabajo.

 

  • Estado de ánimo negativo o incluso depresión: Cuando una persona presenta diversos problemas laborales, normalmente afecta a su estado anímico. Si esto se cronifica en el tiempo puede generar síntomas compatibles con un estado de ánimo depresivo.

 

  • Problemas de autoestima o autoconcepto. A menudo cuando una persona no se siente bien valorada en el trabajo, suele generar inseguridades y una alta autoexigencia para paliar el malestar generado. Esta situación suele llevar a la persona a una baja autoestima o autoconcepto negativo.

 

  • Acoso laboral o “mobbing”: Se refiere al conjunto de acciones continuadas de violencia psicológica y a veces incluso física o sexual recibida por compañeros del trabajo o desde la propia empresa hacia el trabajador.
¿Te identificas?

Si te identificas en alguno de los anteriores problemas laborales o incluso en varios, te recomendamos que busques ayuda profesional lo antes posible para poder resolver este malestar. En Clínica Arcoíris tenemos profesionales que pueden ayudarte.

Además, actualmente disponemos en el centro grupos de mindfulness que también ayudan a generar mayores herramientas para controlar los pensamientos intrusivos y tener más controlada nuestra atención y conciencia en el presente. Por lo que supone una forma también de tener más habilidades para gestionar los problemas laborales

 

No te pierdas más post cómo estos en:

Clínica Arcoíris 

Instagram

Post relacionados:

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

¿Alguna vez has sentido ansiedad por no estar en un evento, perderte una tendencia o no ver lo que hacen los demás? Eso es FOMO (Fear of Missing Out) que significa el miedo a perderse algo.

leer más
Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

La tecnología se ha integrado profundamente en nuestras vidas, pero su uso excesivo, especialmente el de los teléfonos móviles, está comenzando a mostrar señales de ser un problema para la salud mental generando adicción al móvil.

leer más
PAS ¿Qué significa ser una Persona de Alta Sensibilidad?

PAS ¿Qué significa ser una Persona de Alta Sensibilidad?

PAS ¿Qué significa ser una Persona de Alta Sensibilidad? La sensibilidad es una característica que varía de una persona a otra, pero hay un grupo de individuos que presentan una sensibilidad mucho más marcada hacia su entorno y emociones. Este rasgo es conocido como...

leer más
×
Logotipo de Clínica Arcoíris Psicología Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.