Terapia Familiar Ensanche de Vallecas

Nuestros profesionales en terapia familiar en el Ensanche de Vallecas pueden ayudarte a resolver cualquier dificultad en el ambiente familiar.

¿De qué trata la terapia familiar?

Se puede realizar «solo» terapia familiar, incluyendo a los diferentes miembros que la conformen o, en cambio, puede ser un complemento a la terapia individual de uno de los integrantes.

La terapia de familia incluye a varios o a todos los miembros. Se pueden plantear sesiones con todos ellos o trabajar por «subsistemas» como sería el sistema parental o el sistema entre hermanos o paterno filial…. Depende de las interacciones que existan, así como alianzas o rivalidades el profesional decidirá cómo llevar y plantear las sesiones.

El principal objetivo es fortalecer las relaciones familiares, favorecer los recursos de los que disponen los miembros para relacionarse y comunicarse, especialmente a la hora de resolver conflictos

La familia es la base principal en la que durante nuestra infancia y crecimiento afianzamos las relaciones sociales y nuestra visión ante el mundo. De esta base va a depender la forma de comportarnos, relacionarnos y vincularnos como adultos en las diferentes relaciones e interacciones que generemos.

¿Cómo te puede ayudar un terapeuta familiar?

A menudo, estas interacciones impiden tener una convivencia sana. Para trabajar la mejora de estos aspectos se trabajan en terapia familiar diferentes áreas, entre las que destacan:

  • Comunicación intrafamiliar: La forma en la que nos comunicamos con nuestro entorno familiar a menudo no es una forma sana ni positiva. Además, no suele primar la comunicación emocional sobre cómo nos sentimos, suele ser recurrentemente una comunicación más funcional. La comunicación es fundamental para que las relaciones funcionen ya que cada uno experimenta desde su visión  su forma de ver la vida. La comunicación negativa lleva a conflictos, a sentirnos incomprendidos o no valorados…  Además la falta de comunicación hace que los conflictos no se solucionen.

 

  • Resolución de conflictos familiares: Dichos conflictos pueden surgir por la diferencia entre opiniones y expectativas o por diferentes necesidades o deseos. Es normal que existan pero no es conveniente evitarlos. Si realmente hay una mejora en la comunicación y un cambio en la actitud de escucha será mucho más fácil resolver dichos enfrentamientos de una forma sana y adaptativa.

 

  • Aumento de actividades gratificantes en familia: Por diferentes motivos la familia deja de compartir tiempo y espacio de calidad. A veces se debe a las responsabilidades y obligaciones del día a día, otras veces, en cambio, se trata a cambios evolutivos en algún miembro de la familia como puede ser la adolescencia… Pero el aumento de actividades agradables compartidas entre los miembros de la familia hacen que el estado de ánimo y la cohesión familiar mejore sustancialmente. Para poder compartir un mayor número de actividades lo ideal es que haya una previa negociación o consenso y que dichas actividades sean variadas para que todos los miembros se sientan cómodos a la hora de realizarlas.

Terapia Familiar Ensanche de Vallecas

Están son solo algunas de las principales áreas en la que un profesional experto en terapia familiar puede ayudarte a ti y a tu familia.

Si buscas dicha ayuda en el Ensanche de Vallecas no dudes en contactarnos.

No te pierdas más post cómo estos en:

Clínica Arcoíris 

Instagram

Post relacionados:

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

¿Alguna vez has sentido ansiedad por no estar en un evento, perderte una tendencia o no ver lo que hacen los demás? Eso es FOMO (Fear of Missing Out) que significa el miedo a perderse algo.

leer más
Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

La tecnología se ha integrado profundamente en nuestras vidas, pero su uso excesivo, especialmente el de los teléfonos móviles, está comenzando a mostrar señales de ser un problema para la salud mental generando adicción al móvil.

leer más
PAS ¿Qué significa ser una Persona de Alta Sensibilidad?

PAS ¿Qué significa ser una Persona de Alta Sensibilidad?

PAS ¿Qué significa ser una Persona de Alta Sensibilidad? La sensibilidad es una característica que varía de una persona a otra, pero hay un grupo de individuos que presentan una sensibilidad mucho más marcada hacia su entorno y emociones. Este rasgo es conocido como...

leer más
×
Logotipo de Clínica Arcoíris Psicología Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.