¿Qué es la Dependencia?

Últimamente oímos mucho hablar de dependencia emocional, interpersonal… Actualmente vivimos es una sociedad individualista que nos dice que depender de los demás está mal, que al llegar a la etapa adulta debemos ser “independientes” y no necesitar a nadie, ya que los únicos que deben “depender” de los demás, en este caso los progenitores o una figura adulta son los niños y adolescentes.

Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El ser humano es un ser social por naturaleza, por condición de especie somos dependientes los unos de los otros y esto es sano. Si una persona es completamente independiente esto puede llegar a ser un problema a nivel psicológico ya que pueden existir déficits en sus habilidades sociales (como, por ejemplo, no saber relacionarse con los demás).

¿Qué es ser dependiente?

La carga psicológica que supone sentirse completamente independiente y no necesitar ayuda de los demás también es mayor, dependes única y exclusivamente de una persona que también comete errores, tiene inseguridades, y es un ser humano. En la pirámide de Maslow se aprecia de manera visual que los tres pilares más importantes para el ser humano a nivel psicológico estan relacionados con los individuos que nos rodean para satisfacerlas: dependemos de los demás para satisfacer parte de nuestras necesidades biológicas como la reproducción sexual y la alimentación, la familia y la filiación con los demás es indispensable para que un individuo se sienta realizado consigo mismo y así pueda tener relaciones sanas.

¿Cuándo no es sana la dependencia?

Con esto, no quieremos decir que la dependencia interpersonal es siempre positiva, el problema llega cuando la dependencia interpersonal se vuelve patológica (DIP). Esto sucede cuando los individuos muestran un patrón o tienden a tener relaciones conflictivas en las cuales pueden jugar un rol de sumisión, dominancia o evitación. Cuando sienten que sus necesidades no están siendo satisfechas en las relaciones con otros (es frecuente que los individuos experimenten en esas relaciones que deberían ser gratificantes, una sensación de frustración, responsabilidad o decepción). Es común que la DIP sea un limitante para los que lo padecen, las personas sienten mucha ansiedad ante una discusión, o posible “pérdida”, especial miedo a la soledad, inseguridades, necesidad de estar en una relación constante, tienden a la idealización, etc…  Por último, es frecuente que renuncien a tener relaciones interpersonales significativas a través del distanciamiento-aislamiento real o emocional refugiándose en una única persona.

La dependencia tiende a ser problema de comorbilidad con otros trastornos, por ejemplo: la ansiedad, la depresión, adicciones, etc…

En consulta, los profesionales clínicos son testigos del gran malestar y la dificultad que supone para los pacientes y no se debe pasar por alto. Sin embargo, no podemos olvidar que el ser humano es dependiente sano por naturaleza. Esta dependencia es fundamental para un correcto desarrollo tanto físico como psicológico, también lo es para la interacción y la creación de relaciones interpersonales que sean significativas y sanas para las personas.

No te pierdas más post cómo estos en:

Clínica Arcoíris 

Instagram

Facebook

Post relacionados:

Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Tendemos a pensar que el éxito es fruto exclusivo del esfuerzo individual, de la inteligencia o de un talento innato. Sin embargo, esta idea y ofrece una perspectiva diferente: el éxito es el resultado de una combinación de factores personales, sociales y culturales.

leer más
FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

¿Alguna vez has sentido ansiedad por no estar en un evento, perderte una tendencia o no ver lo que hacen los demás? Eso es FOMO (Fear of Missing Out) que significa el miedo a perderse algo.

leer más
Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

La tecnología se ha integrado profundamente en nuestras vidas, pero su uso excesivo, especialmente el de los teléfonos móviles, está comenzando a mostrar señales de ser un problema para la salud mental generando adicción al móvil.

leer más
×
Logotipo de Clínica Arcoíris Psicología Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.