Evaluaciones Integrales: Nuevo Servicio

Con la llegada de Septiembre os presentamos un nuevo servicio: evaluación integral. Frecuentemente atendemos consultas sobre evaluaciones, principalmente a menores suelen ser, a menudo, evaluaciones neuropsicológicas sobre dificultades de atención, altas capacidades, dislexia…

¿Qué es una evaluación integral y cuales son sus objetivos?

Nuestro modelo de evaluación integral pretende ser un apoyo para el proceso de mejora en la vida de las personas que acuden a nosotros, abarcando su rendimiento escolar, habilidades, relaciones y autonomía.

Metodología

  1. Identificación de Dificultades: Detectar las causas de las dificultades que presentan niños, niñas, adolescentes y adultos
  2. Puntos Fuertes: Proporcionar una visión completa de las capacidades y posibilidades de la persona.
  3. Comprensión y Apoyo:  Ayudar a entender las particularidades de sus hijos e hijas o de la propia persona.

Proceso de Evaluación

Se trata de una evaluación integral porque la evaluación incluye pruebas neuropsicológicas, psicopedagógicas y socioemocionales.

Evaluación Neuropsicológica: Se centra en la relación entre procesos psicológicos y sistemas cerebrales, utilizando
procedimientos cualitativos y cuantitativos para explorar la funcionalidad visual y perceptiva, habilidades de procesamiento auditivo, integración sensorial y desarrollo neuromotor.

Evaluación Psicopedagógica: Recogida y análisis de información relevante del contexto escolar y familiar, con pruebas psicométricas estandarizadas y observación, considerando tanto el desarrollo como el estado
socioemocional.

De esta forma, nuestra evaluación proporciona no solo datos sobre el cociente intelectual, funciones ejecutivas, atención, memoria, desempeño en lectura y escritura, sino también información sobre la agilidad en procesos cognitivos o la funcionalidad en el procesamiento sensoriomotor entre otros, lo que nos permite una mirada global e integradora, teniendo como eje central la realidad de cada persona, que es única.

¿A quién va dirigida la evaluación?

  • Niños menores de 6 años que muestran indicios de dificultad en uno o varios aspectos de su
    neurodesarrollo.
  • Niños mayores de 6 años y adolescentes que muestran particularidades en su desarrollo y/o
    en el acceso a los aprendizajes (Prematuridad y Bajo peso al nacer, TDA-H, Trastorno Específico
    del Aprendizaje -Dislexia, Discalculia-, Altas Capacidades, Trastorno de la Coordinación, Déficit
    de Procesamiento Sensorial, etc.)
  • Adultos que muestran particularidades o han mostrado en su desarrollo y/o en el acceso a los
    aprendizajes (TDA-H, Altas Capacidades…). Así como evaluaciones emocionales, conductuales
    o de personalidad en adultos.

 

No te pierdas más post cómo estos en:

Clínica Arcoíris 

Instagram

Post relacionados:

Anticonceptivos hormonales

Anticonceptivos hormonales

Anticonceptivos hormonales y salud mental: ¿Qué impacto tienen en las mujeres? En las últimas décadas, los anticonceptivos hormonales se han convertido en uno de los métodos más utilizados por las mujeres para controlar su fertilidad y tomar decisiones sobre su...

leer más
Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Tendemos a pensar que el éxito es fruto exclusivo del esfuerzo individual, de la inteligencia o de un talento innato. Sin embargo, esta idea y ofrece una perspectiva diferente: el éxito es el resultado de una combinación de factores personales, sociales y culturales.

leer más
FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

¿Alguna vez has sentido ansiedad por no estar en un evento, perderte una tendencia o no ver lo que hacen los demás? Eso es FOMO (Fear of Missing Out) que significa el miedo a perderse algo.

leer más
×
Logotipo de Clínica Arcoíris Psicología Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.