Disgrafía ¿Qué es?

La disgrafía es un trastorno del aprendizaje que afecta la habilidad para escribir de manera clara y legible.

Se manifiesta en dificultades para formar letras, organizar las palabras en la página, y puede incluir problemas con la ortografía y la gramática.

Los niños con disgrafía pueden tener una escritura desordenada, pueden tardar mucho en completar tareas escritas, y a menudo experimentan frustración al intentar escribir.

Tipos de Disgrafía

Puede manifestarse de diferentes maneras, y generalmente se clasifica en varios tipos según las características específicas de las dificultades que presenta el individuo. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

  1. Disgrafía motora: Esta forma se relaciona con dificultades en la coordinación motora fina. Las personas con disgrafía motora pueden tener problemas para sostener un lápiz, formar letras o mantener una escritura legible.
  2. Disgrafía ortográfica: Este tipo se caracteriza por dificultades en la ortografía y en la habilidad para formar palabras correctamente. Las personas con este tipo, pueden escribir palabras de manera incorrecta, incluso si saben cómo se escriben.
  3. Disgrafía de expresión escrita: En este caso, la dificultad se centra en la capacidad de expresar ideas a través de la escritura. Aunque la persona puede tener un buen vocabulario y comprensión del lenguaje, puede encontrar difícil organizar sus pensamientos y plasmarlos en el papel.
  4. Disgrafía visual-espacial: Este tipo implica dificultades para procesar la información visual y espacial, lo que puede afectar la forma en que una persona organiza y presenta sus escritos en la página. Esto puede incluir problemas para alinear el texto, mantener márgenes adecuados o crear un formato coherente.
  5. Disgrafía de desarrollo: Este tipo se refiere a las dificultades en la escritura que se presentan desde una edad temprana y que pueden continuar a lo largo de la vida. A menudo se asocia con otros trastornos del aprendizaje.

Es importante destacar que la disgrafía se puede presentar de manera diferente en cada individuo, y puede coexistir con otros trastornos del aprendizaje, como la dislexia o el TDAH. La evaluación y el diagnóstico por parte de un profesional son fundamentales para determinar el tipo específico de disgrafía y las estrategias de intervención más adecuadas.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se realiza generalmente en un contexto educativo y puede involucrar la evaluación de un logopeda, psicólogo o un especialista en dificultades de aprendizaje. Los tratamientos pueden incluir terapias ocupacionales, adaptaciones en el aula y estrategias específicas para mejorar las habilidades de escritura.

En Clínica Arcoíris contamos con profesionales que pueden ayudarte, no dudes en contactarnos.

No te pierdas más post cómo estos en:

Clínica Arcoíris 

Instagram

Post relacionados:

Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Éxito ¿Por qué algunas personas tienen éxito y otras no?

Tendemos a pensar que el éxito es fruto exclusivo del esfuerzo individual, de la inteligencia o de un talento innato. Sin embargo, esta idea y ofrece una perspectiva diferente: el éxito es el resultado de una combinación de factores personales, sociales y culturales.

leer más
FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

¿Alguna vez has sentido ansiedad por no estar en un evento, perderte una tendencia o no ver lo que hacen los demás? Eso es FOMO (Fear of Missing Out) que significa el miedo a perderse algo.

leer más
Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

La tecnología se ha integrado profundamente en nuestras vidas, pero su uso excesivo, especialmente el de los teléfonos móviles, está comenzando a mostrar señales de ser un problema para la salud mental generando adicción al móvil.

leer más
×
Logotipo de Clínica Arcoíris Psicología Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.