VENDAJE NEUROMUSCULAR EN FISIOTERAPIA

En fisioterapia el vendaje neuromuscular o Kinesiotape se trata de un sistema individualizado de tratamiento de refuerzo y complementario a otros (como la terapia manual o terapia invasiva) gracias a una cinta elástica con base de algodón.

Efectos principales

Gracias a sus características y la técnica que se utilice para aplicarlo ofrece 4 efectos fundamentales:

  • Efecto analgésico: gracias a la teoría de la compuerta del dolor donde se establecen dos vías principales que llevan información al cerebro. La vía del dolor que llega con una velocidad de 20 m/sg a la médula y la vía de la presión ejercida por el vendaje que alcanza una velocidad de 100 m/sg. De esta manera los receptores de la presión llegan más rápidamente al cerebro consiguiendo así una normalización álgica.

 

  • Efecto propioceptivo: capacidad del organismo para percibir la posición y el movimiento de las estructuras musculoesqueléticas y articulares. La propiocepción puede verse alterada tras lesiones como esguinces o fracturas y su normalización va a disminuir la posibilidad de recidivas.

 

  • Efecto sobre la microcirculación y el sistema linfático. El Kinesiotape al pegarse sobre la piel proporciona un aumento de espacio entre los tejidos facilitando la orientación del flujo a los ganglios linfáticos.

 

  • Inhibición” o “facilitación” muscular: en función de la dirección de aplicación de la venda con respecto a las fibras musculares se conseguirá una inhibición muscular; disminuyendo así el dolor y nutriendo al músculo con sangre y oxígeno nuevos, o bien la facilitación muscular; que ofrece un input del acortamiento muscular provocando así la sensación subjetiva de estabilidad y potenciación.

 

¿Cuándo debe ser utilizado el vendaje neuromuscular?

Esta técnica debe ser estudiada individualmente atendiendo a las necesidades de cada paciente. Sin embargo, se ha comprobado su utilidad como refuerzo del tratamiento de las siguientes lesiones:

  • Lesiones musculares (puntos gatillo miofasciales, dolor muscular…)
  • Lesiones tendinosas y/o ligamentosas (esguinces o tendinopatías)
  • Tratamiento del dolor y la inflamación de origen musculoesquelético (edemas post-traumáticos y postquirúrgicos)

 

No te pierdas más post cómo estos en:

Clínica Arcoíris 

Instagram

Post relacionados:

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

¿Alguna vez has sentido ansiedad por no estar en un evento, perderte una tendencia o no ver lo que hacen los demás? Eso es FOMO (Fear of Missing Out) que significa el miedo a perderse algo.

leer más
Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

La tecnología se ha integrado profundamente en nuestras vidas, pero su uso excesivo, especialmente el de los teléfonos móviles, está comenzando a mostrar señales de ser un problema para la salud mental generando adicción al móvil.

leer más
Salud y Bienestar

Salud y Bienestar

¡Salud y bienestar!

En Clínica Arcoíris, nos comprometemos a ofrecerte un cuidado integral para tu salud física, emocional y comunicativa

leer más
×
Logotipo de Clínica Arcoíris Psicología Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.