Esguince de tobillo

El esguince de tobillo es una de las consultas más frecuentes en el servicio de Fisioterapia.

Se trata de una afectación muy común que se define como la lesión de uno o más ligamentos tras un movimiento de inversión máxima (el tobillo se tuerce hacia dentro), como consecuencia estas estructuras que dan estabilidad y soporte al tobillo se desgarran de forma parcial o total.

Los esguinces de tobillo se tratan de forma conservadora según la afectación de sus componentes ligamentarios. En casos muy concretos y valorando cada caso en particular, será necesaria intervención quirúrgica en los esguinces grado 3.

Las primeras horas tras el esguince se recomienda:

  1. Descartar fractura con radiografía
  2. Reposo relativo y vendaje elástico compresivo. Se podrá mantener actividad deportiva en descarga (natación o bicicleta).
  3. Hielo: 15-20 minutos cada 3 horas durante los 2 primeros días. Conseguiremos disminuir el dolor y la inflamación
  4. Elevar el tobillo con la pierna estirada

Grados de Esguince de tobillo:

LEVE: GRADO 1 

  • Rotura mínima de las fibras del ligamento con desgarro microscópico.
  • Dolor con el movimiento.
  • Área sensible al tacto.
  • Mínima inflamación y hematoma.
  • La radiografía se verá normal.
  • En condiciones normales, a las 3 semanas, se podrá volver a la actividad normal y deportiva.

MODERADO: GRADO 2

  • Rotura mayor de las fibras del ligamento con desgarro parcial.
  • Dolor al apoyar y dejar el peso corporal.
  • Área sensible al tacto y ligamento sensible a la fricción.
  • Edema inmediato con hematoma evidente.
  • Limitación en el movimiento y sensación de crujido: dificultad para caminar e inestabilidad.
  • Reposo deportivo entre 3 y 6 semanas.

GRAVE: GRADO 3 

  • Desgarro total del ligamento, rotura total.
  • Dolor severo e inflamación importante.
  • Área sensible al tacto, imposibilidad para caminar y pérdida total de la función.
  • Decoloración a los 3-4 días.
  • Para la recuperación y cicatrización completa del ligamento serán necesarias, al menos, 8 semanas.

 Tratamiento de Fisioterapia

 El tratamiento de fisioterapia irá enfocado a disminuir el dolor, bajar la inflamación y potenciar la musculatura estabilizadora del tobillo para evitar recidivas (esguinces de repetición). Es muy importante individualizar el tratamiento según el dolor e impotencia funcional de cada paciente.

  • Baños de contraste: mejora el edema y la cicatrización
  • Masoterapia y técnicas antiedema
  • Cyriax; consiste en la aplicación de presión y fricción en la zona lesionada con el objetivo de mejorar y promover la cicatrización del tejido lesionado
  • Cinesiterapia activo-asistida con el objetivo de recuperar poco a poco la movilidad
  • Ejercicios de potenciación y propiocepción de gastroecnemios (gemelos), sóleo, peroneos y musculatura plantar.

No te pierdas más post cómo estos en:

Clínica Arcoíris 

Instagram

Post relacionados:

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

FOMO: Miedo a Perderte algo

¿Alguna vez has sentido ansiedad por no estar en un evento, perderte una tendencia o no ver lo que hacen los demás? Eso es FOMO (Fear of Missing Out) que significa el miedo a perderse algo.

leer más
Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

Adicción al Móvil

La tecnología se ha integrado profundamente en nuestras vidas, pero su uso excesivo, especialmente el de los teléfonos móviles, está comenzando a mostrar señales de ser un problema para la salud mental generando adicción al móvil.

leer más
ATM: Tratamiento de articulación temporomandibular

ATM: Tratamiento de articulación temporomandibular

ATM: Tratamiento de articulación temporomandibular

El tratamiento de la articulación temporomandibular (ATM) depende de la causa subyacente del problema. Los trastornos de la ATM pueden causar dolor en la mandíbula, dificultad para abrir la boca, ruidos al masticar, y otros síntomas.

leer más
×
Logotipo de Clínica Arcoíris Psicología Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.