Contenidos
Límites en el trabajo
Muchos conflictos laborales y síntomas de estrés vienen de una causa común: la falta de límites en el trabajo. Decir “sí” a todo, asumir tareas que no nos corresponden o responder mensajes fuera del horario laboral acaba pasando factura a nuestra salud mental.
¿Por qué cuesta tanto poner límites en el trabajo?
- Miedo a parecer poco comprometido.
- Temor a conflictos o al rechazo.
- Baja autoestima o necesidad de aprobación.
- Cultura laboral que normaliza la sobrecarga.
Consecuencias de no poner límites:
- Agotamiento emocional.
- Problemas de sueño y concentración.
- Menor rendimiento.
- Irritabilidad o desmotivación.
Claves para poner límites saludables:
- Reconoce tus derechos laborales y personales.
Tienes derecho a descansar, desconectar y proteger tu tiempo. - Define tu horario y respétalo. Avisa si no puedes contestar fuera de tu jornada.
- Aprende a decir “no” sin culpa. Rechazar una tarea extra no te hace menos profesional.
- Sé claro y asertivo. Usa frases como: “Ahora mismo no puedo encargarme de esto” o “Necesito priorizar otras tareas”.
- Cuida tu forma de comunicar. Puedes ser firme y amable a la vez.
- Busca apoyo si lo necesitas. Hablar con un psicólogo puede ayudarte a trabajar la asertividad y la gestión emocional.
Conclusión:
Poner límites en el trabajo no es egoísta, es autocuidado. Es una habilidad que protege tu bienestar y mejora tus relaciones laborales. En nuestra clínica podemos ayudarte a trabajar estos límite desde un enfoque respetuoso, eficaz y personalizado.
Cuidarte es tu responsabilidad, no un lujo. Aprender a poner límites es un acto de respeto hacia ti mismo y hacia los demás. Si sientes que te cuesta hacerlo o que el trabajo está afectando a tu bienestar, en nuestra clínica podemos ayudarte a recuperar el equilibrio y tu salud mental.
Si quieres consultarnos alguna duda, no dudes en contactar con nosotros al teléfono 652441547 (WhatsApp) o al email contacto@clinicaarcoiris.es
No te pierdas más post cómo estos en:




Comentarios recientes